Las siete vacas y las siete espigas de Egipto
El
sueño y la interpretación más famosos del mundo: 'Las siete
vacas y las siete espigas de Egipto."
Al cabo de dos años completos, el Faraón soñó que
estaba junto al Nilo, y he aquí que del Nilo subían 7 novillas
de hermoso aspecto y metidas en carnes, las cuales se pusieron a pacer en el
juncal. Tras ellas he aquí que subían del Nilo otras 7 novillas
de mal aspecto y flacas de carnes, las cuales se pararon al lado de las novillas
primeras junto a la orilla del río. Luego las novillas de mal aspecto
y carnes flacas devoraron a las 7 novillas de aspecto hermoso y metidas en carnes.
Y se despertó el Faraón. Tomó a dormirse y por segunda
vez tuvo un sueño, y he aquí que siete espigas brotaban de una
misma caña, gruesas v lozanas; y he aquí que tras ellas crecían
siete espigas delgadas y abrasadas por el sol; después, las espigas delgadas
devoraron a las espigas gruesas y llenas. Y se despertó el Faraón
y vio que era un sueño.
Contestó entonces José al Faraón:
'El sueño del Faraón es todo uno. Dios ha manifestado al Faraón
lo que va a hacer. Las siete novillas hermosas representan siete años,
y las siete espigas llenas también simbolizan siete anos: el sueño
es todo uno. Asimismo, las siete novillas flacas y malas que subían tras
ellas representan siete años, y las siete espigas delgadas y abrasadas
por el sol significan siete años de hambre. Es lo que antes indiqué
al Faraón: lo que Dios va a hacer ha mostrado al Faraón. He aquí
que van a venir siete años de gran abundancia en todo el país
de Egipto, a los cuales seguirán siete de hambre tal que se olvidará
en tierra egipcia toda abundancia, pues el hambre consumirá el país.
Esa abundancia no se notará en el país a causa del hambre que
le seguirá, pues ésta será durísima.
En cuanto a la repetición del sueño al Faraón, significa
que la cosa está firmemente decretada por parte de Dios, y que Dios se
apresura a ejecutarla."
¿Es necesario recordar que los hechos que después sucedieron reflejaron
exactamente tanto los sueños del Faraón como la magistral interpretación
de José.
Sueño
de Alejandro Magno y la conquista de Tiro
siguiente es el curioso caso de una interpretación que se lució
por 10 ingeniosa - por no decir rebuscada - y que sin embargo demostró
ser verdadera, y más aun, sirvió para que Alejandro (356-323 AC)
continuara con su invicto militar hasta el fin de sus días.
Alejandro se hallaba sitiando a Tiro, pero ya habían transcurrido muchos
meses y el asedio resultaba infructuoso. Ya a punto de retirarse, soñó
con un sátiro. Aristandro, su intérprete de sueños, le
dijo entonces que el nombre de la aparición indicaba claramente el destino
final de la batalla, puesto que 'Sa Tyros" significaba "Tim es tuya".
Obedeciendo a esta interpretación, Alejandro volvió a atacar Tiro
y finalmente la conquistó.
Dos
sueños fundamentales en la vida de Julio César
Dos
de los más célebres momentos de la vida de Julio César
- esto es, el cruce del Rubicón y su propia muerte - estu- vieron signadas
por los sueños.
Pero
más dramático aún es este ejemplo por cuanto veremos cómo
la buena fortuna le acompañó cuando interpretó correctamente
uno y cómo la muerte le encontró cuando hizo caso omiso de otro.
En el primer caso, cuando él se hallaba aún en las Galias, soñó
que se acostaba con su propia madre. La visión de ese incesto le dio
valor - después de una semana de tergiversaciones - para cruzar el río
y lanzar sus legiones sobre Roma y entrar en ella sin hallar resistencia alguna.
¿Cómo fue posible esto ¿
En aquel entonces los augures, que eran quienes interpretaban los sueños,
consideraron el incesto como buena señal para la posesión de la
tierra, puesto que la madre del sueño de César no era otra que
la Madre de Roma.
Por desgracia, años después, el ya entonces Emperador de Roma
hizo caso omiso del sueño de Calpurnia, su mujer, que había soñado
que lo alzaba en sus brazos, acuchillado y sangrante, así como de otros
avisos acerca de la conspiración que finalmente lo asesinó.